miércoles, 26 de septiembre de 2018

CONFERENCIA

ESTE LUNES 1° DE OCTUBRE


Actividad para la comunidad del IMSAP, abierta a la comunidad con acreditación previa
( lunes 1 de octubre, de 16 a 17 hs en el Instituto)


 El desarrollo cultural de la humanidad trajo consigo una estela de avances tecnológicos que coadyuvaron al mejoramiento en los quehaceres humanos. Después de la agricultura, el textil y la cerámica fueron fundamentales en cada una de las culturas que por todo el mundo se extendieron. Mesoamérica no fue la excepción. Particularmente los textiles tuvieron un gran desarrollo dejando una herencia muy interesante al respecto, hay diversas técnicas, según se trate de la región de la que hablemos. 

EL NOMBRE
 El telar de cintura bien de la forma en cómo se construye un textil y esa característica es porque se apoya en la cintura todo el sistema de tejido. El telar de cintura se usó (y se usa) en toda Mesoamérica para tejer diferentes tipos de textiles como fajas, cintas, lienzos para uso de las personas en su vida cotidiana. En el caso de México, en la época prehispánica se sabe que el tejido jugaba un papel fundamental en el comercio entre los diversos pueblos. Se usaba como parte de intercambio y pago de tributo. Estos utensilios tenían uso habitual, pues formaban parte de su indumentaria para trabajar y vestir. Particularmente se puede decir que los hombres usaban el maxtlatl (faja que cubre los genitales del hombre) y para las mujeres el enredo o falda que es una larga frazada que se enreda en torno a la cintura. El textil prehispánico es muestra del avance cultural de los pueblos y así como funciona para cubrir el cuerpo de las inclemencias del medio ambiente también sirvió para representar su cosmovisión; en el textil se concentra toda una forma de vida, ya sea por los protocolos para usarlo o las figuras que en ellos aparecen. En México muchas comunidades siguen tejiendo hoy en día como legado de su cultura ancestral, os diseños y las técnicas van cambiando según se trate de la comunidad ya sea Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Puebla, Michoacán, Ciudad de México, etcétera. Las formas del saber/hacer textil son básicamente las mismas pero se diferencian en el nombre, el tipo de hilo que se utiliza, las herramientas que se usan para tejer y la iconografía, ésta última depende de cada región pues se toman elementos regularmente de la naturaleza como la flora y fauna, también se representa el universo y otros elementos como figuras humanas o deidades. La manera de urdir varia en cada pueblo, regularmente se entierran varas en la tierra para allí ir acomodado los hilos. Sin embargo en los últimos años ya se pueden ver urdidores fijos hechos a base de madera y/o metal. Los utensilios que se utilizan en el telar también varían de región en región dependiendo de los recursos que se tengan, por ejemplo en Xochistlahuaca, Guerrero, la bobina o lanzadera la hacen con una piedrita de mar y la ruedan por la urdimbre para ir tejiendo, en Milpa Alta el hilo se enreda en un palito de madera delgado para formar la bobina o paquiyotl (lengua nahuatl).

 ALGUNAS DE LAS TÉCNICAS QUE SE UTILIZAN EN EL TELAR DE CINTURA 

  • ·Tafetán: conocido como tejido sencillo, el tejido es simple pues un solo hilo de trama cruza la urdimbre. ·
  • Taletón o tejido desigual: dos o más hilos de la trama cruzan un hilo de la urdimbre, o bien dos hilos de urdimbre son cruzados por uno de trama. ·
  • Esterilla: variante del tafetán. aquí los hilos de la urdimbre y los de la trama son iguales, mismo número de hilos en la urdimbre por mismo número de hilos en la trama.
  •  ·Brocado o trama suplementaria: Esta técnica se parece al bordado sin embargo, el brocado no es más que el hilo que sobresale de la trama. Con esta técnica se pueden añadir al textil formas (aves, venados, conejos) ·
  • Labrado de urdimbre o urdimbre suplementaria: hilos que se entrelazan en la trama y forman figuras. 
  •  ·Mosqueado: durante la urdida se combinan dos colores de dos hilos dando medias vueltas cada uno entrelazándose un color y otro. ·
  • Labrado en Trama o Urdimbre flotante: esta se trabaja sobre la técnica de mosqueado, es similar al labrado de urdimbre y se va pepenando los hilos que se desean trabajar para la figura
  • ·Gasa: Se forma por el cruce de los hilos impares de la urdimbre sobre los hilos pares o viceversa, antes de introducir la trama. ·Los materiales más comunes para su elaboración son el algodón, la lana y el ixtle (fibra que se extrae de la planta del maguey). Mismos que se tiñen con tintes naturales extraídos de semillas, flores, hojas, raíces, cortezas, frutos obteniendo una amplia gama de colores.


 EL TEXTIL EN NUESTROS DÍAS
 Cada pueblo se caracteriza por sus técnicas y por la iconografía propia de la región en la que se encuentran. Está relacionada al contexto cultural e histórico que viven y cuyo resultado es su propia identidad. Con el paso del tiempo se han introducido nuevos elementos a los textiles, nuevos materiales, incluso la iconografía se ha modificado. Lo que ha permitido enriquecer más al telar de cintura en cuanto a sus usos. Lamentablemente con el desarrollo de la nueva industria textil y la mercadotecnia el uso y confección de prendas a telar de cintura ha ido quedando relegadas a las comunidades más aisladas. Y aun cuando el textil tradicional elaborado a telar de cintura se ha adaptado a las nuevas necesidades de las personas, dándoles nuevos usos a las prendas tradicionales, sustituyendo algunos elementos por otros, creando así su propio contexto histórico y cultural, es bien cierto que se ha dejado de lado su uso . Es por ello que resulta importante difundir y dar la relevancia que merece a esta técnica y las personas puedan no solo conocer el proceso de esta técnica sino desarrollar sus prendas. Así, solo con el trabajo directo, se permitan incursionar en la técnica ancestral creando conciencia respecto al textil y su entorno.
 EL TELAR DE CINTURA , EL CASO DE MILPA ALTA , SUR DE LA CIUDAD DE MÉXICO El telar de cintura ha cobrado relevancia en los últimos años entre pobladores de Milpa Alta y nuevos tejedores del conocimiento se han encargado de retomarlo para que no se pierda el legado histórico de la comunidad. Las piezas elaboradas a telar de cintura eran de uso cotidiano y marcaban diferencias sociales, identidad e incluso cumplían una función ornamental. Aún nuestros días se siguen elaborando fajas de labor, ceñidores, ataderas, morrales etc. Algunas de ellas sólo se usan hoy para las fiestas patronales. Pero también se elaboran piezas más contemporáneas, como faldas, morrales, bufandas, faldas etc. siendo piezas innovadoras para el textil tradicional.

texto de presentación de Daniel Yautic Quiroz Suárez